Obtén el Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios y Biocidas (Homologados por IFAPA)
EESEA cuenta con docentes ingenieros y técnicos expertos, con más de 15 años de experiencia en el sector de la industria animal.
- Profesorado homologado y con experiencia contrastada.
- Escuela homologada UNE-EN ISO 9001 y Normas UNE de aplicación.
- Experiencia contrastada en las mayores empresas de Andalucía del sector alimentario.
- Nuestros clientes nos avalan.
ACREDITACIÓN QUE OBTENDRÁS AL TERMINAR EL CURSO
Los cursos para la obtención del Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios y Biocidas (Homologados por IFAPA)et, se imparten en la modalidad presencial conforme a la normativa emitida por la Consejería de Agricultura y Pesca que regula la expedición del Carnet de Manipulador de Productos Fitosanitarios.
Al finalizar el curso y superar el examen oficial de la Consejería de Agricultura y Pesca para la obtención del Carnet Profesional, el alumno se acreditará como:
- Aplicador de Productos Fitosanitarios y Biocidas:
- NIVEL BÁSICO.
- NIVEL CUALIFICADO.
Quién tiene que realizar este curso de aplicación de biocidas
Deben realizar este curso todas aquellas personas que quieran solicitar el carné de Aplicador/a de Biocidas para la Higiene Veterinaria, puesto que el diploma acreditativo de haber superado el curso es un requisito obligatorio que se exige para obtener dicho carné.
Existen dos tipos de carné de aplicador/a de Biocidas para la Higiene Veterinaria según el nivel de responsabilidad del aplicador/a, básico y cualificado, y por ello también dos tipos de cursos, uno de 20 horas para obtener el carné de nivel básico y otro de 30 horas para el carné de nivel cualificado.
- Deben estar en posesión del carné de nivel básico aquellas personas que realicen aplicaciones de Biocidas para la Higiene Veterinaria en calidad de auxiliar de tratamientos realizados por empresas o profesionales.
- Deben estar en posesión del carné de nivel cualificado aquellas personas que realicen aplicaciones de Biocidas para la Higiene Veterinaria en calidad de responsable de tratamientos realizados por empresas o profesionales, así como las personas que realicen tratamientos en su propia explotación ganadera.