- “Solo voy a levantar la tapa y echar un vistazo.”
- “Es pequeña, no hace falta tanto lío.”
- “Entramos un momento y salimos rápido.”
Estas frases se repiten a diario antes de que ocurra un accidente. Porque una arqueta puede parecer inofensiva, pero es un espacio confinado con riesgos reales.
Y si accedes sin formación, sin autorización y sin el equipo adecuado, pones en juego tu vida y tu responsabilidad legal.
¿Por qué una arqueta puede ser un espacio confinado aunque no lo parezca?
Según el Real Decreto 39/1997, artículo 22bis, punto 1, apartado b4, se deben identificar y evaluar los riesgos específicos en espacios confinados.
Una arqueta cumple con todas las condiciones técnicas que definen un espacio confinado:
- ✅ Acceso limitado (una única entrada o salida)
- ✅ Ventilación natural insuficiente
- ✅ Dimensiones reducidas que dificultan la evacuación
- ✅ Riesgo de acumulación de gases tóxicos, inflamables o atmósferas pobres en oxígeno
La NTP 223 del INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) detalla estos riesgos e insiste en la necesidad de medidas preventivas y formación especializada.
Lo más peligroso: desde fuera, parece totalmente segura.
Pero al levantar la tapa no ves lo que hay dentro:
ni el aire contaminado, ni los vapores acumulados, ni el peligro inminente que podrías activar con solo entrar.
Entrar sin formación ni EPIs: riesgos invisibles que pueden ser mortales
1. Asfixia o pérdida de conciencia
Gases como el metano o el ácido sulfhídrico pueden acumularse sin que se perciban. Bastan unos segundos sin oxígeno para desmayarse y sufrir un paro respiratorio.
2. Caídas, resbalones o atrapamientos
Las dimensiones y condiciones del interior pueden provocar accidentes físicos si no se ha evaluado previamente el entorno.
3. Imposibilidad de ser rescatado
Si no hay un plan de rescate definido ni comunicación con el exterior, incluso el compañero que intenta ayudarte puede acabar en riesgo.
4. Sanciones legales graves
El acceso sin formación específica, sin autorización y sin medidas preventivas puede ser sancionado conforme a:
- La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
- El Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo
- El ya mencionado R.D. 39/1997 que regula los servicios de prevención
💸 Las multas pueden superar los 6.000 € por trabajador afectado.
⚖️ En caso de accidente, puede derivarse incluso en responsabilidad penal para la empresa o el técnico responsable.
¿Qué formación necesitas y por qué es obligatoria?
La legislación española obliga a que toda persona que acceda a un espacio confinado reciba formación específica en prevención de riesgos laborales, conforme al tipo de actividad y a los riesgos existentes.
👉 ¿Quién debe realizar el curso?
- Técnicos de mantenimiento
- Operarios municipales o de limpieza
- Instaladores de redes, telecomunicaciones, agua o saneamiento
- Trabajadores de contratas y subcontratas
- Cualquier persona que acceda a cámaras, arquetas, depósitos o galerías técnicas
✅ ¿Qué incluye el curso de Espacios Confinados de EESEA?
Parte teórica:
- Legislación aplicable (Ley 31/1995, RD 39/1997, RD 486/1997, NTP 223, etc.)
- Identificación de riesgos y atmósferas peligrosas
- Evaluación previa del espacio confinado
- Procedimientos de entrada, permisos y rescate
Parte práctica:
- Colocación y uso correcto del arnés anticaídas
- Montaje de trípode y líneas de vida
- Manejo de detectores de gases
- Simulacros de rescate en condiciones reales
Certificado oficial:
- Válido en todo el territorio nacional
- Acredita formación conforme a normativa vigente
- Apto para cumplir requisitos legales y contractuales
👉 Accede ahora al Curso de Espacios Confinados y garantiza tu seguridad, la de tu equipo y el cumplimiento legal de tu empresa.
¿Cuándo un espacio aparentemente seguro es, en realidad, un espacio confinado?
La respuesta es clara: cuando subestimamos el peligro. Una arqueta, una cámara, un pozo técnico… pueden parecer seguros desde fuera. Pero si no ves el aire contaminado, si no detectas los gases, si no tienes claro el protocolo de rescate ni llevas el equipo adecuado, ya estás dentro de un espacio confinado.
Uno que puede poner en riesgo tu vida, la de tu equipo… y tu futuro profesional.
Lo que empieza como “solo un momento” puede acabar en una emergencia. No se trata de exagerar, se trata de prevenir. Porque los espacios confinados no avisan. No gritan “peligro”. Solo esperan que alguien confiado entre sin formación. Y ahí es donde todo puede cambiar en segundos.
En EESEA lo tenemos claro: la única entrada segura a un espacio confinado es con conocimiento, planificación y protección real. Por eso, si trabajas en entornos donde podrías enfrentarte a estos riesgos, es tu deber —y tu derecho— estar preparado.
Accede ahora a EESEA y encuentra los mejores cursos de formación profesional y da el paso que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.
💬 Escríbenos hoy. Formación es prevención. Formación es vida.